Etiqueta global derechos humanos y memoria

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término derechos humanos y memoria.


Noticia

A diez años de su creación, Clepsidra publica un nuevo número

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria publicó un nuevo número, que incluye el dossier "Los estudios sobre memoria social en el siglo XXI: avances, desafíos y perspectivas", coordinado por Enrique Andriotti Romanin y Carolina Tavano. A diez años de la salida de su primer número, Clepsidra reúne en este dossier "diez artículos que, a partir del abordaje de objetos teórico-metodológicos y/o casos empíricos muy diferentes,  dan  cuenta  de  la  expansión  y  diversificación  del  campo  de estudios sobre memoria", según indican Soledad Catoggio y Claudia Feld en la editorial que acompaña esta edición.Los artículosEn este número 22 (volumen 11) de Clepsidra podrán leerse estos artículos:

  1. ¿Cómo se produce el pasado? El testimonio como categoría analítica para la historia del tiempo presente, por Luis Jiménez Segura.
  2. Entre la distancia y el compromiso. Una reflexión acerca de la experiencia de trabajo con/sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, por Santiago Cueto Rúa. 
  3. El campo de los Derechos Humanos. Una relectura del concepto a partir del caso del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, por Iván Wrobel.
  4. Desafíos y limitaciones en el abordaje de memorias indígenas. Algunas re-flexiones teóricas a partir del caso de Santiago del Estero, por Mauricio Suárez.
  5. Balance de los estudios de la memoria y del patrimonio en Colombia: entre vínculos y desuniones, por Juan Sebastián Granada Cardona y Laura Andrea Ferro Higuera.
  6. Un abordaje de los victimarios en la producción cultural de la posdictadura chilena: hacia una nueva forma de estudiar a los perpetradores en Chile, por Omar Sagredo Mazuela y Constanza Dalla Porta Andrade.
  7. Las publicaciones periódicas y su acercamiento al pasado reciente: una mira-da sobre el suplemento ADN Cultura, por Bruno Regazzi.
  8. Literatura de hijos como territorio de memoria. Un acercamiento a Retro-perspectivas, del tucumano Diego Reynaga, por Silvana Mercedes Casali.
  9. Archivos personales en el retorno democrático: políticas de archivo de hace-dores Teatrales de Córdoba entre el miedo y la alegría, por Fwala-lo Marin.
  10. Cartografías de las memorias en la ciudad de Mar del Plata: producciones  artísticas en el espacio público, por María Victoria Trípodi.

También las reseñas de cuatro libros de reciente publicación: 1983. Transición, democracia e incertidumbre, de Marina Franco (por Walter Oscar Flores); Desaparecidos y asesinados. Víctimas europeas del centro clandestino de detención y tortura El Vesubio en Argentina, de Dorothee Weitbrechet et. al. (por Moira Cristiá); Qui pose les questions mémorielles?, de Sarah Gensburger (por Cinthia Balé); y Contested Urban Spaces: Monuments, Traces, and Decentered Memories, de Ulrike Capdepón y Sarah Dornhof (editoras), por Carolina Aguilera.Sobre ClepsidraClepsidra adhiere a las políticas de Acceso Abierto, por lo que no tiene costos ni para el autor ni para el lector. Acceso a la revista: https://revistas.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/index  

Noticia

El Núcleo de Estudios sobre Memoria organizó una de las mesas del Seminario Internacional Políticas de la Memoria

Integrantes del Núcleo de Estudios sobre Memoria coordinarán una de las mesas que tendrán lugar en el XV Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Reflexiones, archivos y testimonios. A 40 años del Nunca Más, que se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.Se trata de la mesa El “frente externo” de las dictaduras del Cono Sur de América Latina: ¿cómo estudiar las campañas propagandísticas, diplomáticas y el lobby internacional?, coordinada por  Dolores San Julián y Joaquín Sticotti.En el primer bloque de la mesa, Operaciones de propaganda internacional y acción psicosocial de las dictaduras conosureñas, expondrán Marcos Rey (Udelar), sobre La “campaña antiuruguaya” y la “Operación Faro”: desafíos teóricos y metodológicos al estudiar el frente externo de la dictadura de Uruguay en conexión con sus pares de la región en la década de 1970; Cristian Palmisciano (ISTEC-UNMDP), con El “consenso antisubversivo” y los dispositivos de propaganda de la dictadura. Una exploración del origen del reclamo por la “memoria completa”; y Natalia García (IECH-CONICET-UNR) con Las “acciones psicosociales” de la última dictadura argentina durante el conflicto en el Beagle: de los documentos confidenciales a la agenda educativa (1977-1982). Comentan: Laura Schenquer (IHUCSO Litoral. CONICET-UNL) y Joaquín Sticotti (UBA/IDES-UNTREF) En el segundo bloque, Estrategias diplomáticas y judiciales en el “frente externo” de la última dictadura argentina, expondrán Lucrecia Molinari  (CONICET-UNTREF), con su trabajo sobre Lecturas y motivaciones de las diplomacias paralelas en la colaboración contrainsurgente entre Argentina, Nicaragua y El Salvador (1977-1980); Laura Schenquer (IHUCSO Litoral/ CONICET-UNL) con La sección de “derechos humanos” de la Cancillería argentina durante la última dictadura (1976-1983). Negación, desinformación y receptividad de los reclamos; y Cristian Rama (UNDAV/CONICET) con El caso Hagelin en la justicia naval. Una estrategia de encubrimiento ante las presiones internacionales. Comentan: Soledad Catoggio y Dolores San Julián (CIS-CONICET/IDES-UNTREF). La mesa está organizada conjuntamente por el Núcleo de Estudios sobre Memoria y el Grupo de Estudio sobre arte, cultura y política en la Argentina reciente (IIGG, FCS, UBA) y tendrá lugar el viernes 18 de octubre, de 11.30 a 13.30 horas, en la Sala 5 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Avenida del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Noticia

Convocatoria a resúmenes para el XV Seminario Internacional Políticas de la Memoria

El Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES-UNTREF) y el Grupo de Estudio sobre arte, cultura y política en la Argentina reciente (IIGG, FCS, UBA) convocan a la presentación de resúmenes para la mesa "El “frente externo” de las dictaduras del Cono Sur de América Latina: ¿cómo estudiar las campañas propagandísticas, diplomáticas y el lobby internacional?", en el marco del XV Seminario Internacional Políticas de la Memoria, que tendrá lugar entre el 17 y el 19 de octubre en Buenos Aires. Coordinan la mesa: Dolores San Julián (UBA, CIS-CONICET/IDES-UNTREF) y Joaquín Sticotti (UBA/IDES-UNTREF).Sobre los envíosLos resúmenes y ponencias deberán enviarse hasta el 21 de junio a estos correos: lolasanjulian@gmail.com y/o joaquinsticotti@gmail.com. Se publicarán los resúmenes aprobados el 9 de agosto. El tiempo límite para la presentación de ponencias es el 16 de septiembre. Las presentaciones deberán encuadrarse en estos ejes:

  • Las campañas propagandísticas en el frente externo: configuración y alcances. Análisis a partir de fuentes documentales.
  • Las operaciones diplomáticas en torno a casos paradigmáticos de desaparición y prisión política: estrategias y disputas en torno a testimonios, difusión de la información en distintos escenarios internacionales.
  • El lobby para crear negocios y/o hacer carrera política más allá de las fronteras nacionales. Estudios a partir de documentos de inteligencia, cables diplomáticos y otras fuentes de la época.
  • La búsqueda de consenso interno y legitimación internacional a partir del despliegue de operaciones externas: indagaciones sobre el juego político de las dictaduras desde la mirada multiescalar, interconectada y comparada.
  • El rol de Cancillería, la Secretaría de Información Pública y otras agencias estatales en la elaboración de estrategias de negación y desinformación para contrastar las denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Más información y normas de presentación, en este documento o en el adjunto al pie de esta información.

Evento

Presentación del libro: "Los nietos te cuentan cómo fue. Historias de identidad"

El viernes 15 de marzo a las 18 horas, en el Auditorio de IDES (Aráoz 2838, CABA), se presentará el libro Los nietos te cuentan cómo fue. Historias de identidad, de Analía Argento y Mariana Zaffaroni Islas (autoras) y Sabrina Gullino Valenzuela Negro (ilustradora) y publicado por Editorial Marea.

Noticia

Perpetradores de dictaduras en Argentina, en un nuevo número de Journal of Perpetrator Research

Con la coordinación de Antonius C. G. M. Robben (Utrecht University, Países Bajos) y Valentina Salvi (CIS-CONICET/IDES-UNTREF), Journal of Perpetrator Research (JPR) publicó un nuevo número dedicado a estudios de perpetradores de dictaduras en Argentina. 

El volumen 6 de la publicación, editada por Winchester University Press, incluye una sección especial en la que se destacan la contribución de la investigadora de CIS-IDES Claudia Feld, bajo el título How Do Perpetrators Become Visible? Photographs and Visibility Dispositifs in the Identification of a Perpetrator During the Argentine Dictatorship; y Before, During, After: Difficulties and Controversies in Fieldwork with Retired Officers from the Argentine Army, de Salvi.

Se incluyen también The Terrorist State and Its Margins: The Repressive Experience of Subordinate Personnel in the Armed and Security Forces in Operation Independence, Tucumán, Argentina, 1975–1977, por Santiago Garaño; y Between What They Are and What They Were: Power Dynamics and Knowledge Production in Fieldwork with Argentine Perpetrators, por Analia Goldentul.

Los trabajos son el resultado de dos workshops realizados en 2021 por el Utrecht Forum for Memory Studies de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-CONICET/IDES-UNTREF). Los workshops fueron organizados por Daniele Salerno (Utrecht University) y Soledad Catoggio (CIS-CONICET/IDES-UNTREF), con el objetivo de "poner en conversación investigadores de América Latina y Europa" sobre estas temáticas, según indica Susanne Knittel (Utrecht University) en la introducción de este volumen. 

La edición se completa con un artículo de Raya Morag sobre el genocidio camboyano y la revolución maoísta china, New Forms of Genocide Documentaries: The Duel and the Quiet Interview, y con dos reseñas: Phenomenal Justice: Violence and Morality in Argentina, de Eva Van Roekel, por Erin Jessee; y Between God and Hitler: Military Chaplains in Nazi Germany, de Doris L. Bergen, por Catharine Aretakis. 

Sobre JPR 

Journal of Perpetrator Research (JPR) es una revista interdisciplinaria, revisada por pares y de acceso abierto, comprometida con promover el estudio académico de los perpetradores y la perpetración de violencia política y masiva, terrorismo y genocidio. JPR cuenta con los auspicios de las universidades de Winchester y Utrecht, y The Netherlands Organisation for Scientific Research. 

Para acceder al sitio de la revista hacer clic en este enlace. Para descargar el pdf del último número, aquí.

Noticia

Finalizaron las Segundas Jornadas sobre Memorias, Derechas y Pasado Reciente

Con el lema Legados y desafíos de las democracias en la encrucijada del presente, entre el 8 y el 9 de noviembre se desarrollaron en IDES las Segundas Jornadas sobre Memorias, Derechas y Pasado Reciente, organizadas por el Núcleo de Estudios sobre Memoria.

Con la participación de investigadores e investigadoras de distintas instituciones de nuestro país, Perú, Brasil y Chile, las jornadas buscaron poner en discusión distintos estudios, a lo largo de dos días de intercambios y discusión. 

En total, 18 autores expusieron 17 trabajos, que a su vez se distribuyeron en seis mesas: Disputas memoriales en las redes, la calle y el parlamento; Derechos humanos, justicia y derechas; Intelectuales, revisionismo y dictadura; Memorias reivindicativas de las dictaduras y la violencia estatal; Memoria completa y activismos de nuevas generaciones; y Memorias, negacionismo y derechas.

Sobre las mesas

En la primera mesa, moderada por Luciana Messina, Paula Tortosa expuso sobre "Baldosas por la memoria: disputas de sentido y prácticas de resistencia", seguida por Roxana Loarte, quien habló sobre "El lugar de memoria de las derechas en Perú. Aproximaciones al estudio de las conmemoraciones en la aprobación del Día de la Lucha contra el Terrorismo". La mesa culminó con la presentación de Mauro Varela sobre "Memoria, shitposting y justicia: el uso de memes y su apropiación metapolítica de las nuevas derechas en Argentina". 

Luego fue el turno de la mesa coordinada por Analía Goldentul, quien moderó los intercambios tras las exposiciones de Lucía Quaretti ("Concepciones sobre la justicia en las oposiciones públicas a los procesos penales por crímenes de lesa humanidad"), Cinthia Balé ("El gobierno de Cambiemos frente a la desaparición forzada de personas: el caso Santiago Maldonado") y Virginia Morales ("El léxico político de los derechos humanos en las derechas argentinas. Usos, apropiaciones y disputas a cuarenta años de democracia"). 

La mesa tres fue coordinada por Mercedes Barros y contó con las ponencias de Matías Grinchpun ("¿Doble filo? Reflexiones sobre la violencia en los best-sellers de Juan B. Yofre") y Martín Vicente, quien abordó el tema dictadura y democracia en la trayectoria de Mariano Grondona.

En tanto, el jueves tuvo lugar la mesa cuatro, coordinada por Cinthia Balé, con las exposiciones de Laura Bittencourt Alves, quien habló sobre "Transición a la democracia, disputas por la memoria y negacionismo en Brasil: representaciones sobre el pasado reciente"; más dos trabajos desde Chile: Gonzalo Arias Inostroza, sobre la muerte de Augusto Pinochet como primera alerta para la derecha chilena, y Carlos Canales Ureta, con el tema "Cómo la formación de oficiales de la Escuela Militar del Ejército chileno puede obstaculizar la renovación de las prácticas memoriales del pasado reciente. Su relación con la emergencia de las nuevas derechas". 

A continuación, la mesa cinco -coordinada por Matías Grinchpun- dio lugar a las presentaciones de Cristian Palmisciano, sobre "Rumores en las carreras políticas de las nuevas derechas"; Analía Goldentul, con "Recorridos de la agrupación Puentes para la Legalidad en las redes internacionales de defensa y promoción de los DDHH (2010-2018)"; y Virginia Vecchioli y Eduardo Fioravanti con "Hijos, dinámicas memoriales y polarización moral".

Las jornadas cerraron con la mesa seis, coordinada por Soledad Catoggio, que presentó los trabajos de Mercedes Barros y Valentina Salvi ("El negacionismo en cuestión. Disputas memoriales ante el ascenso de las derechas en la Argentina del nuevo siglo"), Sol Montero con "La tragedia de los 70: denominación ¿complaciente? ¿cómplice? sobre la dictadura argentina" y Sergio Morresi ("Parados sobre la muralla: refundación de las memorias en la derecha radicalizada argentina").

Sobre las jornadas

Las jornadas fueron organizadas en el marco del PICT "Reconfiguraciones y nuevas emergencias memoriales sobre el pasado reciente: disputas, narrativas, actores y políticas durante los años de ascenso de la derecha en Argentina (2008-2019)", financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 

Integraron el comité científico: Mercedes Barros, Juan Besse, Magdalena Broquetas, Soledad Catoggio, Claudia Feld, Daniela Jara, Mariana Joffily, Emmanuel Kahan, Luciana Messina, Sergio Morresi, Valentina Salvi y Pablo Sánchez León. El comité organizador estuvo integrado por Julieta Lampasona, Agustina Cinto, Wanda Weschler, Analía Goldentul, Matías Grinchpun, Cinthia Balé, Luciana Messina y Valentina Salvi. 

 

Noticia

Jelin: "Hay que reemplazar la noción de deber a la memoria por la de derecho a la memoria"

La socióloga e investigadora Elizabeth Jelin se manifestó a favor de cambiar el concepto de “deber a la memoria” por el de “derecho a la memoria”, en el marco de una entrevista mantenida con el programa Al filo, que conduce Javier Torres Seoane en el canal de streaming La Mula TV, que se emite desde Lima, Perú. 

“Hay una creencia de que hay que recordar para no repetir”, comenzó a reflexionar Jelin para luego preguntarse: “¿Pero cuál es la relación entre el recuerdo y la construcción de un orden deseado? Y por otro lado: ¿qué es lo que hay que recordar y no hay que repetir?”.

En diálogo con el antropólogo peruano, la socióloga argentina instó a indagar sobre el sentido del “deber” de recordar: “Muchos vivimos con esa creencia pero ¿qué hay que recordar? ¿Hay que recordar el sufrimiento? ¿La represión? ¿Las muertes? ¿El conflicto político? Ese hay que (recordar) es un mandato de una especie de deber de memoria en el que personalmente no creo”, indicó Jelin, y agregó que no está corroborada la relación entre “recordar algo y qué es lo que está pasando hoy”.

La memoria, indica la investigadora, debe más bien estar asociada con la noción de “derecho” y no de “deber”: "El derecho a la memoria te da el ejercicio activo”, apuntó Jelin, para agregar que “la responsabilidad social y la responsabilidad estatal está en abrir los espacios para que se pueda apropiar, recordar y debatir, desde la noción de derecho y no de deber de memoria", agregó. 

Memorias en pugna

“Nuestros escenarios son escenarios de diversos actores que pueden estar en pugna, en pelea, o verse como adversarios, y en ese escenario (esos actores) pueden apelar a cuestiones del pasado para sus luchas del presente”, indicó Jelin para invitar a pensar en la noción de “memorias en pugna”.

"Hay memorias en pugna, y las memorias de esas memorias tienen vigencia porque intervienen en el conflicto del ahora” y no solo con acontecimientos ocurridos en el pasado. “En qué medida saber más sobre lo que pasó va a afectar nuestro punto de vista del presente es un gran signo de pregunta. Tiene algo que ver, pero no mucho, con lo que hacemos hoy”, consideró la investigadora. 

Las cuentas del pasado

En el marco de un episodio especial de Al filo dedicado al vigésimo aniversario de la presentación del Informe Final de la Verdad y la Reconciliación en Perú, Jelin analizó aquel acontecimiento histórico a la luz del presente en la región latinoamericana.

“El drama de las cuentas con el pasado tiene que ver con un tema mucho más amplio, y es que las desigualdades sociales, las discriminaciones, los racismos, siguen presentes. No tiene que ver con un momento histórico sino con décadas, siglos de dominación. Entonces en la medida en que eso no está resuelto, se junta lo estructural de larga data con la historia reciente. Y entonces hay mucha desilusión”, reflexionó.

Finalmente Jelin avanzó sobre la importancia de la educación en habilitar ejercicios activos de reflexión sobre la memoria, porque la información en sí misma “no cambia creencias”. “El asunto es qué se transmite y cómo se transmite” indicó Jelin y continuó: “El hecho de que la gente conozca la información no implica que vaya a cambiar posturas: la información no cambia creencias”. 

Para la investigadora, es necesario lograr aprendizajes activos que promuevan la reflexión. “Si uno cree que la escuela transmitiendo información va a hacer que los chicos y chicas sean ciudadanos más conscientes, es una ilusión”, consideró.

La entrevista completa puede verse en este enlace: https://youtu.be/O43LH55b1bU.

Noticia

Soledad Catoggio "Nombrar a los desaparecidos: verdad, justicia y sentido histórico en el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense"

Este artículo analiza el rol constitutivo de las tensiones entre verdad y justicia en el proceso de conformación del Equipo Argentino de Antropología Forense y el modo paradójico en que la resolución de esa tensión condiciona el sentido de la acción restitutiva a partir de la etapa inaugurada por el gobierno de Néstor Kirchner. Para ello, hacemos foco en el trabajo del equipo desarrollado en torno a las tumbas de N.N. halladas en los cementerios municipales de todo el país desde los años ochenta hasta la actualidad. A partir del análisis cruzado de documentos escritos y fuentes orales observamos cómo esta tensión organizó las disputas en torno al sentido de la acción restitutiva entre 1984 y 1989 y el modo en que su resolución -incompleta- a partir del 2003 transformó el trabajo del EAAF. Esta transformación evidenció para los actores en juego la insuficiencia de la verdad científica y el carácter parcial de la reparación judicial para dar sentido a las muertes anónimas de los desaparecidos.

Acceso al artículo completo en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/27/272643007/

Noticia

Elizabeth Jelin participación en el Ciclo de Diálogos MECILA / CLACSO - 26 de octubre

"Desafíos de la conviavilidad: medialidades y desigualdades en tiempos de pandemia II. Diálogo 2: El tortuoso camino de la paz: derechos humanos y memoria en América Latina"

Más información e inscripción en: https://www.clacso.org/.../ciclo-de-dialogos-mecila.../

 

Martes 26 de octubre

12.00 a 13.30 horas Argentina/Brasil

 

Presentan: Gloria Chicote (MECILA) y Pablo Vommaro (CLACSO)

Dialogan:

Elizabeth Jelin (Argentina)

Lucia González (Colombia)

Silvia Borelli. Grupo de Trabajo CLACSO Infancias y juventudes. PUCSP (Brasil)

Edgar Chavez. UAM Cuajimalpa (México)

Moderan:

Ana Barletta (Argentina)

Carolina Jimenez. Integrante del Comité Directivo de CLACSO. UNAL (Colombia)

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Nro. 02: Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales

Este artículo presenta un análisis del surgimiento de un nuevo campo de preocupación en las ciencias sociales latinoamericanas: los derechos humanos y las memorias de la represión y la violencia política. Narra los antecedentes conceptuales y las condiciones históricas para el desarrollo inicial de este nuevo campo interdisciplinario de  investigación.