2023 |
Actitud de las juventudes hacia las promociones STEM |
Directora:
Elizabeth Jelin
,
Dirección ejecutiva:
Guido Sciurano
,
Revisión:
Claudia Jacinto
,
Equipo técnico:
Eugenia Argañaraz, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar,
Camila Acevedo, Lucila Falu, Ana Rapoport, Gerardo Adrogué, Silvina Barriani, Natalia Rodríguez Reynes, Isidro Aduriz, Evelyn Cels Manavella, Lucila López, Analia Ameijeiras, Marcela Cerrutti, Alejandro Wyczyckier
|
2023 |
Actitud de las juventudes hacia las promociones STEM |
Directora:
Elizabeth Jelin
,
Dirección ejecutiva:
Guido Sciurano
,
Revisión:
Claudia Jacinto
,
Equipo técnico:
Eugenia Argañaraz, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar,
Camila Acevedo, Lucila Falu, Ana Rapoport, Gerardo Adrogué, Silvina Barriani, Natalia Rodríguez Reynes, Isidro Aduriz, Evelyn Cels Manavella, Lucila López, Analia Ameijeiras, Marcela Cerrutti, Alejandro Wyczyckier
|
2023 |
Actitud de las juventudes hacia las promociones STEM |
Directora:
Elizabeth Jelin
,
Dirección ejecutiva:
Guido Sciurano
,
Revisión:
Claudia Jacinto
,
Equipo técnico:
Eugenia Argañaraz, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar,
Camila Acevedo, Lucila Falu, Ana Rapoport, Gerardo Adrogué, Silvina Barriani, Natalia Rodríguez Reynes, Isidro Aduriz, Evelyn Cels Manavella, Lucila López, Analia Ameijeiras, Marcela Cerrutti, Alejandro Wyczyckier
|
2023 |
Actitud de las juventudes hacia las promociones STEM |
Directora:
Elizabeth Jelin
,
Dirección ejecutiva:
Guido Sciurano
,
Revisión:
Claudia Jacinto
,
Equipo técnico:
Eugenia Argañaraz, Claudia Jacinto, Verónica Millenaar,
Camila Acevedo, Lucila Falu, Ana Rapoport, Gerardo Adrogué, Silvina Barriani, Natalia Rodríguez Reynes, Isidro Aduriz, Evelyn Cels Manavella, Lucila López, Analia Ameijeiras, Marcela Cerrutti, Alejandro Wyczyckier
|
2021 |
Educación, trabajo y género: ¿Hay una agenda de género en la educación técnico-profesional? - Documento de relatoría |
Autora:
Verónica Millenaar
|
2018 |
Perspectivas teórico-metodológicas de las investigaciones sobre juventudes, educación y trabajo en contextos de desigualdad” |
Autora:
Delfina Garino
|
2017 |
Nro. 33: Comportamientos ¿inusuales? del consumo de las familias: sobre-gasto y gasto cero o infrecuente (Argentina, 1996/97 y 2012/13) |
Autora:
Adriana Marshall
|
2016 |
Nro. 32: Estudios sobre Memoria. Situación, dificultades, emergentes. |
Autoras:
Claudia Feld, Valentina Salvi, María Luisa Diz,
Florencia Larralde Armas, Adriana D'Ottavio
|
2016 |
Nro. 31: Ciudadanía y Derechos Humanos. Preguntas en investigación. |
Autores/as:
Elizabeth Jelin, Agustina Triquell, Eleonor Faur, Marina Larrondo,
Ludmila da Silva Catela, Fernanda Figurelli, Graciela Tedesco, Alba González, Malena Chinski, Alex Martins Moraes, Sara Perrig, Silvina Merenson
|
2016 |
Nro. 16. Esa vieja dupla: empleo y protecciones sociales… Reflexiones en torno a la regulación del servicio doméstico en Argentina |
Autora:
Lorena Poblete
|
2016 |
Nro. 17. The Incidence and Structure of Flexible Employment in Latin American Countries: Revisiting the Evidence and Explanations |
Autora:
Adriana Marshall
|
2015 |
Nro. 30: El trabajo doméstico: entre regulaciones formales e informales |
Autores/as:
Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI)
|
2015 |
Los “mundos” de la inserción laboral juvenil: alcances y límites de las políticas públicas y dispositivos de apoyo a la inserción socio-laboral de los jóvenes” |
Autor:
|
2014 |
Nro. 29: ¿Jornadas para qué? ¿Jornadas para quién? Memorias de las 3ras Jornadas de Investigadores en Formación del IDES |
Autores/as:
Grupo de Investigadores en Formación
|
2014 |
Comprendiendo las barreras de acceso a la formación y al empleo de jóvenes en Argentina y Sudáfrica |
Autora:
Delfina Garino
|
2014 |
Entre la educación y el trabajo: nuevas institucionalidades para la inclusión de jóvenes |
Autores/as:
Eugenia Roberti
|
2014 |
Nro. 12. Tendencias en el empleo en la Ciudad de Buenos Aires, 2003-2012 |
Autora:
Laura Perelman
|
2014 |
Nro. 13. Una aproximación al servicio doméstico a partir de las “colocaciones”. Ciudad de Buenos Aires (fines del siglo XIX y principios del XX) |
Autora:
Cecilia Allemandi
|
2014 |
Nro. 14. De niñeras, cuidadoras y empleadas domésticas: una mirada sobre los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias en la ciudad de Buenos Aires |
Autora:
Débora Gorbán
|
2014 |
Nro. 15. Experiencias y condiciones de trabajo diferenciadas en el servicio doméstico. Hacia una caracterización de la segmentación laboral del sector en la ciudad de Buenos Aires |
Autoras:
Francisca Pereyra, Anna Tizziani
|
2013 |
Nro. 28: Reflexiones en torno al proceso de investigación. Memorias de las 2das Jornadas de Investigadores en Formación del IDES - Cloned |
Autores/as:
Grupo de Investigadores en Formación
|
2013 |
Nro. 27: Alcira de la Peña, los derechos políticos femeninos y las elecciones de 1951 |
Autora:
Sara Perrig
|
2013 |
Nro. 26: Los primeros años cuarenta y la profundización de la reforma económica burocrática con el Grupo Obra de Unificación, 1943-1946 |
Autor:
Martín Stawski
|
2013 |
Nro. 09. El empleo industrial: Balance de una década (2003-2012) |
Autoras:
Adriana Marshall, Laura Perelman
|
2013 |
Nro. 10. La productividad del trabajo en la industria del neumático (1993-2011) |
Autor:
Federico Wahlberg
|
2013 |
Nro. 11. Formalizing Independent Work Changing Labour Regulation in Argentina (1998-2007) |
Autora:
Lorena Poblete
|
2012 |
Nro. 25: Vínculos con el trabajo e identificaciones de género. La relación con la actividad en el análisis de trayectorias laborales de mujeres jóvenes |
Autora:
Verónica Millenaar
|
2012 |
Nro. 24: Reflexiones en torno al proceso de investigación. Memorias de las 1ras Jornadas de Investigadores en Formación del IDES |
Autores/as:
Grupo de Investigadores en Formación
|
2012 |
La organización política y social del cuidado: un enfoque intersectorial |
Autor:
Eleonor Faur, Elizabeth Jelin
|
2012 |
Nro. 07. Trabajadores independientes dependientes en la Administración Pública. El caso de los Contratos de Locación de Servicio en Argentina (1995-2007) |
Autora:
Lorena Poblete
|
2012 |
Nro. 08. ¿Modernización, economías de escala, esfuerzo laboral? Exploración de los factores asociados con el crecimiento de la productividad del trabajo en empresas industriales |
Autoras:
Adriana Marshall, Laura Perelman
|
2011 |
Nro. 23: Notas etnográficas en torno al consumo de vino “fino” en la Buenos Aires de principios del siglo XXI |
Autora:
María Soledad Gnovatto
|
2011 |
Nro. 22: Fuentes de crecimiento de la productividad del trabajo en una etapa expansiva (2003-2008): ¿Qué sugiere el análisis inter industrial? |
Autora:
Adriana Marshall
|
2011 |
Nro. 21: Imágenes sindicales en el espacio digital: nuevos modos de configuración y de vinculación con distintos actores sociales |
Autora:
Vanesa Coscia
|
2011 |
Nro. 06. Salarios de operarios y personal técnico-profesional en la industria: notas sobre su comportamiento en 2004-2010 |
Autora:
Adriana Marshall
|
2010 |
Nro. 20: 'Espero que te guste'. Construcción de vínculos sociales y significación del espacio en una etnografía sobre la compra de regalos en shopping centers |
Autora:
María Soledad Gallo
|
2010 |
Nro. 19: Mercado, diseño y precios: el comercio de objetos en las rondas de negocios |
Autora:
Bárbara Guerschman
|
2010 |
Nro. 18: Procesos de identificación étnica y clasista entre un grupo de argentino-irlandeses de Buenos Aires |
Autora:
Elisa Palermo
|
2010 |
Nro. 05. Desigualdad salarial en la industria argentina: Discusión de las tendencias en 2003-2008 |
Autora:
Adriana Marshall
|
2009 |
Nro. 17: Un imaginario estadístico para la Argentina moderna (1869-1914) |
Autora:
Claudia Daniel
|
2009 |
Nro. 16: Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía socio-antropológica en las periodizaciones de la antropología argentina |
Autora:
Rosana Guber
|
2009 |
Nro. 15: La escuela, territorio urbano en disputa |
Autora:
Diana Judit Milstein
|
2009 |
Nro. 03. Los significados de la sindicalización en la Argentina desde la perspectiva de las motivaciones individuales |
Autora:
Laura Perelman
|
2009 |
Nro. 04. Gremios y dirigentes sindicales: imágenes predominantes en el diario de mayor circulación nacional |
Autora:
Vanesa Coscia
|
2008 |
Nro. 14: Segregación laboral de los migrantes limítrofes en provincias argentinas. Una propuesta de medición |
Autora:
Gabriela Sala
|
2008 |
Nro. 13: Usuarios vs. Trabajadores: Construir y jerarquizar como formas de politizar/despolitizar reclamos laborales en los medios masivos |
Autora:
Vanesa Coscia
|
2008 |
Nro. 01. Estrategias sindicales de afiliación en la Argentina |
Autora:
Adriana Marshall, Laura Perelman
|
2008 |
Nro. 02. Los sindicatos y su vinculación con otros actores sociales en el espacio digital |
Autora:
Vanesa Coscia
|
2007 |
Nro. 12: Cuerpo, teatro y migración. Movilidad identitaria de jóvenes migrantes en Buenos Aires |
Autor:
Santiago Canevaro
|
2006 |
Nro. 11: Trabajo y salario de los emigrantes argentinos residentes en el Brasil |
Autora:
Gabriela Sala
|