Etiqueta global Incertidumbre
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Incertidumbre.
Noticia
Una jornada para pensar las crisis en tiempos de incertidumbre
¿Vivimos en crisis? ¿Salimos de una crisis y entramos en otra? Preguntas como esta abrirán este viernes una jornada abierta que busca reflexionar sobre el término, en el marco de tiempos inciertos. “Pensar la crisis en tiempos de incertidumbre” es el nombre de la Jornada Abierta organizada por Programa de Estudios Sociales sobre Crisis e Incertidumbre, que tendrá lugar el viernes 17 de octubre en IDES entre las 9.30 y las 18 horas. La actividad busca generar espacios de sinergia y encuentro entre quienes investigan el tema, tanto desde el programa como en otras instituciones. “Nos juntamos investigadores, investigadoras, parte de CONICET, universidades y otros institutos, colegas de hospitales para pensar qué son las crisis y no sólo qué son sino cómo se experimentan, a qué denominamos una crisis, ¿a quiénes se hace responsable cuando hablamos de crisis?”, explicó Florencia Blanco Esmoris, una de las integrantes del programa e investigadora de CONICET en el CIS-IDES (ver fragmento de entrevista en C5N). Crisis en todas partes¿Cómo se piensa a la crisis desde las crisis? ¿O no estamos en crisis permanente? El abordaje del término tendrá diferentes enfoques a lo largo de la jornada, que se distribuirá en cinco mesas que presentarán abordajes diferentes sobre el tema, a partir de distintas disciplinas y enfoques. “Es como si hubiera crisis adentro de otras crisis: una crisis económica en el marco de una crisis política, una crisis ambiental que parece más global, una crisis de salud… atravesamos tantas situaciones críticas en forma constante que surge una paradoja: sentimos que vivimos en crisis”, explicó Diego Zenobi, investigador de CONICET en UBA e integrante del programa, y agregó que esto produce una tensión “entre la crisis como algo excepcional y la crisis como algo a lo que estamos habituados” (ver fragmento de entrevista en C5N). Cinco mesas para abordar las crisisLa Jornada “Pensar las crisis…” iniciará el viernes, a las 9.30, con una mesa en la que se presentarán Maximiliano Fiquepron (UNGS/CONICET), Adrián Koberwein (ICA-FFyL-UBA / CONICET) y Luana Ferroni (Universidad Diego Portales). Tras una pausa, continuarán con las exposiciones Laura Berisso (ICA-FFyL-UBA / CONICET); Lucía Wegelin (LICH-CONICET/EH- UNSAM) y Gisela Catanzaro (IIGG- UBA/CONICET) y Diego Zenobi (ICA-FFyL-UBA / CONICET).Por la tarde, en tanto, será el turno de Mariano Perelman (IIGG- UBA/CONICET), Sergio Visacovsky (CIS- CONICET/IDES + UNTREF), Marcelo González (Pontificia Universidad Católica de Chile), Celeste Cababié (ICA-FFyL-UBA / CONICET) y María Florencia Blanco Esmoris (CIS- CONICET/IDES - UNTREF). El programa completo puede descargarse en este enlace o al pie de esta información.
Evento
Jornada abierta: "Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre"
Con el objetivo de "construir un espacio flexible, participativo y de escucha, que permita visibilizar líneas de trabajo emergentes y, a la vez, fortalecer vínculos entre personas e instituciones con preocupaciones compartidas", el próximo 17 de octubre, de 9.30 a 18, se realizará en IDES la Jornada Abierta Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre.
Noticia
Un nuevo programa en CIS-IDES integra disciplinas en el estudio de la crisis y la incertidumbre
Con la dirección de Sergio Visacovsky, semanas atrás se creó en CIS-IDES un nuevo programa de investigación, de alcance ambicioso y planteos que parten de una mirada multidisciplinar: el Programa de Estudios Sociales sobre Crisis e Incertidumbre.Aunque el programa tuvo sus primeros antecedentes en 2003, con un PICT que abordaba la crisis desde las ciencias sociales, no fue sino hasta fines de 2024 cuando cristalizó como grupo de estudios, que se integra a los 13 ya existentes (ver programas). En este tiempo "fuimos trabajando de manera individual y conectándonos a través de la lectura y de eventos comunes", indica Visacovsky y agrega: "Eso hizo posible que se arme lo que se necesitan para estas cosas: una comunidad de diálogo, en la que no todos trabajan las mismas cosas pero existen una serie de preocupaciones que son las que van uniendo a la gente, por más que los intereses sean los mismos". El equipo que conduce Visacovsky está integrado por investigadores e investigadoras provenientes de diferentes disciplinas y trayectorias, pero que comparten un enfoque interdisciplinario y multidimensional para el estudio de las situaciones de crisis. Prueba de esto es la polifacética pertenencia de sus integrantes a diferentes programas anclados en CIS-IDES: Claudia Daniel (Saberes del Estado y Élites Estatales y revista Estudios Sociales del Estado), María Florencia Blanco Esmoris (CAS), Vanesa Cynthia Lerner (NEJ) y Luana Ferroni (CAS), a quienes se suman Maximiliano Fiquepron, Diego Zenobi, Adrián Koberwein, Sofía Calvete, Cecilia Spikerman y Griselda Berberia.Acciones y futuroEl equipo se propone entre sus acciones cotidianas llevar a cabo un seminario mensual , abierto a la comunidad, centrado en la presentación y discusión de investigaciones académicas o experiencias de trabajos de gestión, transferencia o servicios tecnológicos (el último seminario fue este).Más sobre el programa Crisis e Incertidumbre y sus integrantes en este enlace.
Evento
Bernardo Lewgoy presenta en IDES su trabajo sobre refugiados
En su primera actividad pública en IDES, el Programa de Estudios Sociales sobre Crisis e Incertidumbre recibirá a Bernardo Lewgoy, profesor e investigador del Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil, quien presentará su trabajo “Soldados, víctimas y refugiados no humanos. Los animales en la trama humanitaria de la guerra de Ucrania".
Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados
Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”. El aporte de los estudios antropológicos a una palabra que casi sirve para todo.
Ver nota completa en: https://pagina12.com.ar/698097-relatos-sobre-la-crisis-vivir-en-tiempos…
Noticia
Covid-19: crisis, incertidumbre y normalidad en sectores medios del AMBA
Lxs investigadorxs del CIS-CONICET/IDES publicarán de forma quincenal resultados de investigaciones en Noticias Argentinas.
En esta segunda entrega, el Dr. Sergio Visacovsky presenta un proyecto en curso sobre los efectos de la pandemia y la cuarentena entre los habitantes del AMBA. Destaca la importancia de la antropología social en el estudio de las formas en que las personas administran la incertidumbre.
Puede consultarse la nota completa aquí.
Noticia
Sergio Visacovsky: Percepciones de cuarentena
Compartimos con Uds. la nota realizada por el Diario Hoy al Dr. Sergio Visacovsky (CIS-CONICET/IDES), quien presenta un proyecto en curso respecto a cómo son percibidas socialmente la pandemia y la cuarentena: "El objetivo ha sido responder sobre la vida cotidiana a las muchas especulaciones sobre lo que le espera a la humanidad. Es decir, lo que hice fue incluir dentro de mi proyecto una línea específica de investigación sobre percepciones y respuestas sociales, frente a situaciones de crisis e incertidumbre".
En relación a dos relevamientos llevados a cabo en marzo y mayo, el Dr. Visacovsky señaló: "Me interesé en cómo estaban sobrellevando la situación en términos de su abastecimiento, su trabajo, sus vínculos afectivos, etc. Ahora bien, el foco de mi trabajo reside en entender cómo las personas responden, por un lado, ante situaciones de ruptura o quiebre respecto a aquello que ellas mismas consideran normalidad y, por otro, frente a la incertidumbre".
Puede consultarse la nota completa aquí
Noticia
Entrevista a Diana Milstein: la incertidumbre en tiempos de pandemia
Compartimos con Uds. la entrevista realizada por FM La Tribu a la Dra. Diana Milstein (IDES), quien reflexiona sobre el contexto de incertidumbre producido por la pandemia:
https://www.mixcloud.com/esoquefalta/entrevista-con-diana-milstein-doce…;
Los invitamos también a leer su artículo publicado en la revista La Marea:
http://lm-conferencias.blogspot.com/2020/05/el-conocimiento-y-los-discu…
Foto: Creativeart / Freepik
Perfil
Sergio Eduardo Visacovsky
Investigador Principal CONICET
Noticia
Seminario Permanente Noviembre
"Futuros en el presente. Los estudios antropológicos de las situaciones de incertidumbre y esperanza"
Expone: Sergio Visacovsky (CIS-IDES/CONICET)
Comenta: Diego Zenobi (FFyL-UBA/CONICET)
Fecha: miércoles 20 de noviembre
Hora: 18 a 20hs
Lugar: IDES, Aráoz 2838
El texto está disponible aquí para su lectura previa
COORDINACIÓN ACADÉMICA: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera
El desarrollo de las reuniones prevé:
20 minutos para la exposición del texto
20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente
80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes
LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA