Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Centro de Antropología Social - Programa de Antropología Social (CAS-PAS).
Representaciones sociales y procesos políticos. Estudios desde la antropología social
Leviatán y sus lobos. Violencia y poder en una comunidad de los Andes colombianos
Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo
Los "casos de policía" en la Justicia Federal en Buenos Aires. El pez por la boca muere
Machos, putas, santas. El poder del imaginario de género en América Latina
Chiapas en las notas de campo de Esther Hermitte, 1960-1961
Estudios en Antropología Social (discontinuada)
“Yo sabía lo que era, pero no sabia cómo decirlo”. Reflexiones en torno a los límites de la escritura en una etnografía sobre la identidad charrúa en una comunidad indígena de Entre Ríos
La etnografía al desnudo: peripecias de la práctica y desafíos a la noción de método
Perderse y orientar(se) en la investigación etnográfica
Trabajo colaborativo... desde siempre! La experiencia con comunidades indígenas desde el Programa de Arqueología Pública (SEU-FFYH, UNC)
Etnografiar el encierro y la muerte. Reflexiones sobre dilemas éticos y afectivos
La promesa de la investigación cualitativa
El uso de registros audiovisuales y la construcción de conocimiento sobre la educación bilingüe en el Chaco.
Agentes de propaganda médica. Relaciones sociales al interior de la industria farmacéutica
De actividades de extensión a prácticas de investigación en colaboración con niñas y niños en los barrios del sur del Gran Mendoza
Volver a Casa. Tras los pasos de Esther Hermitte
Etnografía y sentimientos. Cuando conocer y sentir no se encuentran separados
Tramitar y Esperar: reflexiones situadas en torno a un trabajo de campo en una administración municipal cordobesa
Ser parte. Incomodidades en el trabajo de campo que develan sentidos
Si dejás tu marca acá, volvés: los desafíos de comunicar la cárcel
Lejos (tan cerca): cuando las preguntas desde afuera nos traen de vuelta a lo que vinimos
El “no regreso” De cómo las coyunturas resignifican los objetos de estudio a partir de la experiencia de la pérdida del territorio propio Un ejercicio de reflexividad
¿Archivos para qué? Reflexiones en torno al trabajo de campo actual con sobres de morgue y actas de defunción de la década de 1970 en Córdoba
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- Siguiente página
- Última página