Álbumes de vida: materialidades que narran historias en el Sitio de Memoria ex D2 de Córdoba

Para estas jornadas me interesa reflexionar acerca de mi trabajo de investigación doctoral. En el año 2017 al pensar y escribir el proyecto para éste, me interesaba analizar y comparar las muestras museográficas de tres Sitios de Memoria de la provincia de Córdoba. Luego de un tiempo de trabajo de campo, discusiones y lecturas decidí abarcar uno de los espacios: el Sitio de Memoria ex D2, en el cual además realicé mi tesis de licenciatura en Antropología años anteriores.
A medida que fue pasando el tiempo, con el “estar ahí”, cada día se me hacían más presentes y llamaban más mi atención una de las materialidades en particular: los álbumes de vida, ubicados en la Sala de vidas para ser contadas del espacio. Empecé a indagar acerca de los mismos, y hoy son el foco de mi interés.
Los álbumes cuentan con diversos elementos- fotografías, documentos, recortes de diarios, folletos, cartas, poesías- y es a través de los mismos que relatan la trayectoria de vida de uno o más desaparecidos/asesinados en la última dictadura del país. Se puede pensar al álbum como un objeto sagrado, a su vez compuesto de pequeños elementos también sagrados para quienes los poseen y resguardan del paso del tiempo, entendiendo que la mayoría de las veces se cuenta con escasas materialidades relacionadas a la persona desaparecida/asesinada. Son estas materialidades, devenidas dispositivos museográficos, que propongo presentar y poner en común algunas inquietudes y reflexiones.