Entre la escuela y el barrio, una cartografía desde adentro
-
Acta
-
-
Colección
-
ISSN2362-5775
Descripción
En este trabajo realizamos una descripción densa (Geertz, (1989 [1973]) del área de estudio donde desarrollamos nuestras investigaciones. Para ello, nos centramos en un proyecto realizado durante el año 2017 junto a docentes y estudiantes de una escuela secundaria, en la que hicimos trabajo de campo durante 8 años. Aquí proponemos un enfoque etnográfico (Cabrera, 2010; Guber, 1991; Rockwell, 1995, 2009; Hammersly y Atkinson, 1994) desde donde construimos nuestro trabajo de campo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), específicamente en la villa Carcova, ubicada en la cuenca del río Reconquista. Este territorio es uno de tantos espacios urbanos donde, especialmente desde finales del siglo XX, se yuxtaponen condiciones de pobreza extrema con situaciones de profunda degradación ambiental (Curutchet, Grinberg, Gutiérrez, 2012). Aquí, la escuela no sólo no queda exenta de las singularidades del territorio, sino que éstas forman parte de su trama diaria. En esta dirección, proponemos que la intersección “escuela-barrio” se vuelve clave en tanto es en y desde este “entre” que nos interesa pensar las formas que está adquiriendo el ser/estar de los/as jóvenes atravesadas por los procesos de desigualdad y segmentación, tanto urbana como escolar (Prévôt Schapira, 2002; Pírez, 1994; Harvey, 1996; Saraví, 2005; Waqcuant, 2001, 2007; Davis, 2008).
Entendemos que nuestro trabajo de campo sostenido desde un enfoque etnográfico ofrece múltiples oportunidades para explorar no sólo las formas que asumen las experiencias del ser/estar en la villa, en y desde la escuela, sino también, y especialmente, las tensiones, fisuras, disonancias y ambigüedades (Choi, 2006; Youdell, 2011). Por tanto, a lo largo de estas páginas, procuramos abordar las tensiones que tienen lugar a partir de los modos en que son vividas, sentidas y miradas las villas , desde las voces de quienes las habitan. Para ello, 2 retomamos como eje estructurante de este texto un proyecto escolar donde utilizamos herramientas de la cartografía social que nos sirvieron tanto como instrumentos de conocimiento y de intervención como de creación de espacios de circulación horizontal de la palabra, de consensos y discusiones.
Durante el 2017, coordinamos junto a algunos/as docentes y los/as estudiantes del 4to año un trabajo semanal bajo la modalidad de taller donde proponíamos como disparador explorar e intervenir planos y mapas de la zona donde está ubicada la escuela. Así, “Mirándonos desde adentro: #Carcova es...”, como los/as jóvenes decidieron titular el proyecto, devino en una construcción colectiva donde, como describiremos a lo largo de estas páginas, se fueron incorporando y yuxtaponiendo múltiples lenguajes. Por ejemplo, relatos en primera persona, fotografías, grafittys, dibujos, marcadores de sitio, datos de resultados de laboratorio acerca de análisis de las aguas y los sedimentos del arroyo que atraviesa el barrio (localmente llamado zanjón), etc. Estos elementos que componen los planos/mapas nos permiten reflexionar, por un lado, sobre la cotidianeidad de los/as jóvenes en el entramado con las condiciones propias de las villas y, por el otro, sobre las tensiones que implican ser/estar allí. En este sentido, la cartografía que aquí presentamos despliega algunas de esas tensiones, esos nudos, esos bucles que implican nacer, vivir y estudiar en las villas, desde las voces de los/as estudiantes.
Programa(s) relacionado(s)
Centro de Antropología Social - Programa de Antropología Social (CAS-PAS)Palabras clave: Etnografía escolar Cartografía social Villa