Etiqueta global Estado

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Estado.


Evento

Seminario Permanente Junio 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Bajando gatos del árbol, apagando incendios, haciendo de psicólogos. Una aproximación etnográfica a las prácticas policiales de Gendarmería en el Sur de Buenos Aires.” Presenta: Joaquín Zajac  (IIGG-UBA/CONICET) Comenta: Romina Bravo Guerra (Docente e Investigadora UNNE, integrante de Zona de Etnografía Marginal - ZEM)   El texto completo se adjunta debajo.   Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

Evento

Conversación sobre el libro "De bobo, nada", de Perelmiter y Arcidiácono

Un conversatorio sobre el libro “De bobo, nada. Cómo funciona la ANSES y por qué pone en cuestión los mitos contra el Estado”, de Luisina Perelmiter y Pilar Arcidiácono, tendrá lugar en IDES el 28 de noviembre, a las 18.  En la oportunidad, las autoras van a conversar con las editoras de la revista Estudios Sociales del Estado e investigadoras de CIS-IDES Claudia Daniel y Jimena Caravaca.

Evento

Conversatorio: Una historia de cómo nos endeudamos

El lunes 8 de julio, a las 18, se presentará en IDES el libro "Una historia de cómo nos endeudamos", de Ariel Wilkis. Conversan con el autor: Sergio Visacovsky, Claudia Daniel y Jimena Caravaca.  La actividad es libre y gratuita y se desarrollará en el Auditorio de IDES (Aráoz 2838). "Una historia de cómo nos endeudamos" fue publicado por Siglo XXI Editores y puede adquirirse en librerías del país o desde este link.

Evento

Mesa debate: Estado, economía y pensamiento económico

El lunes 13 de noviembre a las 13 en la sede de IDES (Aráoz 2838, CABA) tendrá lugar la mesa debate "Estado, economía y pensamiento económico", organizada por el Programa Saberes de Estado y Élites Estatales que funciona en CIS-CONICET/IDES-UNTREF.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

El problema de convocar a los jóvenes. La producción de la participación juvenil en programas municipales de Presupuesto Participativo en Argentina (2008-2019)

En las últimas décadas, la participación se ha presentado como un significante recurrente en la formulación e implementación de políticas públicas en Argentina y, más generalmente, en América Latina. Dentro de éstas, uno de los programas más difundidos es el Presupuesto Participativo, en el que una porción de los recursos del presupuesto público de un Estado local es puesta a discusión con la población participante, con el objetivo de crear proyectos de inversión pública.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Precios y salarios en la argentina de la ISI. Una introducción a las políticas de regulación de precios

Uno de los problemas centrales de la economía argentina durante el siglo XX ha sido la constante inflación y su impacto directo en términos de los ingresos populares. Como respuesta ante estos aumentos generalizados o sectorizados de precios diversas administraciones, de distinto signo político e ideológico, han llevado a cabo políticas de control sobre los precios.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Gestión estatal de problemáticas infanto-juveniles: la certificación de discapacidad como política de gobierno

Este trabajo tuvo como objetivo analizar a través de qué prácticas y criterios, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Juntas de evaluación determinan la discapacidad en la infancia, en particular a los niño/as que presentan patologías en salud mental. La investigación, cuyo enfoque fue etnográfico, tuvo de referente empírico al Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad.

Noticia

Revista Estudios Sociales del Estado. En línea el Vol. 6 Núm. 12 (2020)

Los/as invitamos a leer el número 12. Disponible, exclusivamente, a través del soporte digital y bajo la modalidad de Acceso Abierto.

Puede accederse a la revista aquí

 

ISSN 2422-7803

Publicado: 2020-12-11

 

Dossier

- Las organizaciones de derecha y la violencia paraestatal en la Argentina. Un siglo de relaciones, afinidades y complicidades con el Estado

Juan Luis Besoky, Mercedes López Cantera

- Al servicio del orden, al servicio de las fuerzas. Las organizaciones nacionalistas argentinas de las décadas de 1920 y 1930 y la paraestatalidad en la historiografía

Mercedes López Cantera

La Liga Patriótica en el territorio pampeano. Notas sobre el accionar y el discurso represivos contra la clase trabajadora (1919-1922)

Magalí Gómez, Federico Salvarredi

Servicios de Información, represión política, y violencia paraestatal durante el primer peronismo

Mónica Inés Bartolucci

Contra judíos, masones y comunistas. Un caso de violencia paraestatal en La Plata en 1970

Juan Luis Besoky

La Alianza Anticomunista Argentina. Análisis de su trayectoria y articulaciones represivas

Carlos Fernando López de la Torre

 

Convocatoria abierta revista Estudios Sociales del Estado, números 14/2021 y 15/2022.

 

ESE es una publicación digital de carácter semestral y arbitrada, incluida en las bases de datos Latindex (Catálogo y Directorio), Dialnet, DOAJ, EuroPub y ErihPlus. ESE está abierta a recibir contribuciones científicas-académicas de distintas disciplinas sociales que se interesen por el Estado como objeto de estudio y de reflexión.

Fecha de Recepción de propuestas: hasta el 31 de marzo de 2021.

Los números anteriores pueden consultarse en www.estudiossocialesdelestado.org

Convocatoria general abierta de Artículos

Resultan de interés para la revista los resultados de investigaciones que, desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales, aborden, entre otras cuestiones, la historia institucional del Estado, el estudio en profundidad de una de sus reparticiones o las trayectorias de ciertas figuras significativas en altas funciones de gobierno o en la burocracia estatal. La publicación recibe también contribuciones que se propongan analizar la relación entre el Estado y la conformación de campos disciplinares o comunidades científico-profesionales (ingenieros, abogados, economistas, médicos, arquitectos, policías, militares, entre varios posibles) o que vinculen las prácticas estatales con redes transnacionales de circulación de ideas y conocimientos. Además, la revista incluye trabajos que se orienten a reconstruir los lazos entre el poder político y las organizaciones sociales, los actores corporativos o grupos intelectuales, así como a entender la mediación de éstos en la constitución de una agenda estatal o en la definición de las políticas públicas.

Los originales deberán tener entre 10.000 y 12.000 palabras, incluyendo las notas a pie de página, la bibliografía, los gráficos, cuadros, mapas o apéndices.

Convocatoria general abierta de Notas de Investigación

Esta sección, sin arbitraje, está diseñada para publicar avances de investigación, comunicaciones breves, transcripción de conferencias. Asimismo se publicarán ensayos que contengan algún análisis crítico de aspectos relevantes para los estudios sociales del Estado tales como la difusión de algún archivo, debates sobre alguna temática actual que merezca ser analizada o el planteo de alguna cuestión teórica pertinente.

Se sugiere utilizar un estilo narrativo de corte ensayístico para fomentar la circulación de la sección entre diferentes circuitos de difusión.

Se publicarán textos que tendrán entre 3.000 y 6.000 palabras.

Convocatoria general abierta de Reseñas

Esta sección consta de dos tipos de contribuciones:

Estados de la cuestión o estudios bibliográficos que aborden un conjunto de dos o más textos capaces de abordar alguna problemática ligada a los estudios sociales del Estado. Podrán tener una extensión entre 2.000 y 4.000 palabras.

Reseñas bibliográficas de libros publicados dentro de los últimos tres años o reediciones relevantes. Podrán tener una extensión entre 800 y 1.800 palabras.

En ambos casos se busca enfatizar una mirada crítica de la literatura a ser reseñada.

Las pautas de publicación se encuentran en www.estudiossocialesdelestado.org

 

Estudios Sociales del Estado

www.estudiossocialesdelestado.org 

estudiossocialesdelestado@gmail.com

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Entre el barrio, familias militantes y el Estado. Tensiones de nacer y escribir sobre la “sociedad política” en primera persona.

¿Es posible hablar de política en los sectores populares sin exotizar el objeto de estudio? Mi actual interés de investigación en las lógicas que orientan las relaciones entre funcionarios estatales, militantes políticos y beneficiario de políticas focalizadas en sectores populares en Caracas-Venezuela, está determinado por mi pertenencia a una familia de sectores populares históricamente vinculada a la militancia de izquierda, que ha definido mi trayectoria social y formación profesional.

Noticia

Último número de la revista Clepsidra (Vol. 7, Nro. 13)

Compartimos el último número de "Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria", editada por el Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS-IDES/CONICET). El número incluye el Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones", coordinado por Luciana Messina y Florencia Larralde Armas. 

Puede accederse al número completo aquí.

 

Tabla de contenidos

Nota editorial

  • Feld, Claudia; Catoggio, Soledad. Nota Editorial, "Una brújula para América Latina: memorias, lugares y derechos humanos".

Dossier "Estatalidades y Memorias: La creación y gestión de museos, sitios y señalizaciones"

  • Messina, Luciana; Larralde Armas, Florencia. Introducción. De lugares del horror a sitios de memoria. Intersecciones entre lo estatal y lo civil en la creación e implementación de políticas públicas.
  • Balé, Cinthia. La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado (2003-2015).
  • Bustamante Danilo, Javiera; González Correa, Danae. Tramas patrimoniales y políticas de memoria en Chile. Apuntes etnográficos de los monumentos Patio 29 y Villa San Luis de la ciudad de Santiago.
  • D'Ottavio, Adriana. Prácticas de estatalidad en los procesos de patrimonialización de sitios de memoria en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Ledgard, Denise; Hibbett, Alexandra. Estrategias para una política pública de memoria: el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social en Perú.
  • Garbero, Vanesa. La institucionalización de la memoria en el ex Centro Clandestino de Detención La Perla (1983-2007).
  • Tavano, Carolina Sofía; Portos, Joan Manuel. Gestión, militancia y políticas de la memoria: la creación del “Faro de la Memoria” en Mar del Plata.
  • Sastre Díaz, Camila Fernanda. De Museo a Lugar; de Yuyanpaq al LUM. Las idas y vueltas del Lugar de la Memoria de Lima. Historia, debates y museografía.

Entrevistas / Conferencias

  • San Julián, Dolores. Entrevista a Henry Rousso. Las políticas de memoria pueden cambiar el pasado.

Reseñas

  • Goldentul, Analía Eugenia. Cuando los victimarios hablan.
  • Lampasona, Julieta. Sobrevivir a la experiencia límite, y testimoniar. Una mirada desde el género.
  • Tahir, Nadia. Orígenes de una lucha en curso.
  • Wechsler, Wanda. El exilio infantil y juvenil como un lugar de memoria.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Entre la carta y el formulario

El presente libro se basa en una investigación sobre los modos en que la pobreza es tratada y recreada en una institución estatal en un momento de transformación. En 1996 el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Salta se convierte en la Secretaría de Desarrollo Social. Las diversas facetas que se descubren como consecuencia de esa renominación guiaron la continuidad del análisis, mostrando hasta qué punto una palabra instaurada, el desarrollo social, es un producto social, resultado del trabajo de una constelación considerable de personas.

Proyecto

Prácticas de Estado. Un estudio de los procesos de constitución del Estado argentino en función de las demandas sociales, desde el 2001 al presente

Este proyecto interroga los modos en que el Estado es definido. Sin embargo, en lugar de participar de los debates normativos y valorativos usuales, centramos nuestra atención en las prácticas del Estado. Este abordaje incluye no solo los discursos manifiestos de quienes ocupan circunstancialmente cargos de gobierno o la administración pública, o los textos con las respectivas normativas; el Estado supone, también, actividades situadas en espacios específicos.

Noticia

Seminario Permanente Junio 2020

El Centro de Antropología Social (CAS) invita a la próxima sesión de su Seminario Permanente: “Bajando gatos del árbol, apagando incendios, haciendo de psicólogos. Una aproximación etnográfica a las prácticas policiales de Gendarmería en el Sur de Buenos Aires.”

Presenta: Joaquín Zajac  (IIGG-UBA/CONICET)

Comenta: Romina Bravo Guerra (Docente e Investigadora UNNE, integrante de Zona de Etnografía Marginal - ZEM)

Día: Jueves 18 de junio

Hora: 18 h

Lugar: Plataforma virtual. El nombre y clave de ingreso se encuentran debajo.

 

El texto completo se adjunta debajo.

 

Coordinación académica: Dra. Laura Zapata – Mg. Cecilia Carrera

 

El desarrollo de las reuniones prevé:

20 minutos para la exposición del texto

20 minutos a cargo de un comentarista designado especialmente

80 minutos para el debate entre autores, comentarista y asistentes

 

LA ACTIVIDAD ES LIBRE Y GRATUITA

E-mail de contacto: sppzapata@gmail.com

 

El Seminario Permanente del Centro de Antropología Social, desde 2004, se propone como un espacio de presentación y discusión de trabajos concernientes a la Antropología Social. Nos interesa poner en circulación y debatir los modos de producción de conocimiento social en la investigación básica, la investigación aplicada, las actividades de transferencia hacia la comunidad y el conocimiento producido por modalidades comunitarias de organización social. La participación, de acceso libre y gratuito, sólo requiere la lectura previa del material. La circulación de los textos está restringida al marco del Seminario y está prohibida tanto su reproducción total y parcial como la citación sin previa autorización del/la autor/a.

 

Datos de acceso a la reunión

 

 

Laura Zapata le está invitando a una reunión de Zoom programada.

 

Tema: Seminario Permanente CAS/IDES

Hora: Este es una reunión recurrente Reunirse en cualquier momento 

 

Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/85332999090?pwd=M21DRnZJY3pTTjB0dU5vOGV6SGI1Q…

 

ID de reunión: 853 3299 9090

Contraseña: 985894

Móvil con un toque

+12532158782,,85332999090#,,#,985894# Estados Unidos de América (Tacoma)

+13017158592,,85332999090#,,#,985894# Estados Unidos de América (Germantown)

 

Marcar según su ubicación

        +1 253 215 8782 Estados Unidos de América (Tacoma)

        +1 301 715 8592 Estados Unidos de América (Germantown)

        +1 312 626 6799 Estados Unidos de América (Chicago)

        +1 346 248 7799 Estados Unidos de América (Houston)

        +1 669 900 6833 Estados Unidos de América (San José)

        +1 929 205 6099 Estados Unidos de América (Nueva York)

ID de reunión: 853 3299 9090

Contraseña: 985894

Encuentre su número local: https://us02web.zoom.us/u/kd2CYc5Ntv

 

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado.

Este libro parte de la premisa de que el cuidado de las personas es el nudo central del bienestar humano. Esto implica pensar que el papel que el cuidado personal tiene en el desarrollo y bienestar no necesita justificación. Antes bien, lo que se necesitan son estudios que revelen las maneras en que estos cuidados son efectivizados, así como los déficits y los espacios donde se requieren intervenciones públicas para asegurar el bienestar, la igualdad social y el desarrollo humano.

Publicación (Libro, actas, divulgación y otros)

Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX)

Este volumen reúne un conjunto de investigaciones orientadas a indagar sobre las características específicas de los procesos de producción y circulación de conocimientos en la Argentina, a lo largo de un periodo que va desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el presente. ¿Cuáles son, y cómo se definen, las fronteras entre conocimiento experto y sentido común? ¿Cómo y dónde se construyen sistemas de conocimiento en una sociedad? ¿Cómo "viajan" o "se desplazan" los saberes entre espacios culturales diversos y de qué manera ese recorrido afecta su definición o constitución como tales?

Noticia

XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

Departamento de Historia y Centro de Estudios Históricos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata

9-11 agosto 2017, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

Mesa temática: (105) “Saberes de estado, burocracias y administración pública: articulación y tensiones entre política, expertos y saberes  (1916- 2016)”.

Coordinadores: Mariano Plotkin (UNTREF – CIS- IDES/CONICET), mplotkin@ides.org.ar, Claudia Daniel (UBA - CIS- IDES/CONICET), claudiadaniel@gmail.com, Jimena Caravaca (CIS, IDES/CONICET), jimenacaravaca@gmail.com

Con esta quinta edición de la mesa Saberes de estado, burocracias y administración pública buscamos darle continuidad al fructífero diálogo generado entre investigadores que, desde distintos campos disciplinares, analizan la compleja relación entre estado, saberes de estado y administración pública en la Argentina, bajo una perspectiva histórica. La propuesta sigue siendo adentrarnos en el interior de las agencias estatales y la función pública, antes que focalizar en los cambios exclusivamente de tipo político, para detenernos a reflexionar acerca de los vínculos entre las distintas lógicas involucradas en la acción estatal: burocráticas, intelectuales, técnicas y políticas. Proponemos como marco temporal el período histórico que cubre los cien años transcurridos desde la elección de Hipólito Yrigoyen hasta la actualidad. Creemos que de esta manera se da lugar a una gran variedad de trabajos dispuestos a poner en cuestión visiones “monolíticas” del estado y a recuperar los contextos (sociales, económicos, académicos, de escala nacional, regional e internacional) en los que las agencias y organismos estatales se desenvolvieron. La amplitud del período histórico permite también integrar las distintas evoluciones de los campos disciplinares vinculados a saberes sobre la sociedad en la Argentina, con sus formas de ejercicio profesional, sus instituciones y sus circuitos de formación, validación y legitimación.

La mesa propone cuatro temáticas articuladas entre sí: la organización de la administración pública en el estado moderno; las relaciones y tensiones entre los ámbitos y racionalidades políticas, académicas y técnicas; los conocimientos sobre la sociedad producidos desde distintos campos intelectuales y, relacionado con esto último, la conformación de redes internacionales de formación. Buscamos reunir una serie de trabajos que analicen las burocracias técnicas, que exploren los vínculos entre el desarrollo de las disciplinas orientadas a producir conocimientos sobre la sociedad y la formación y modernización del estado, que estudien surgimiento y asentamiento de grupos profesionales (ingenieros, abogados, economistas, médicos, arquitectos, entre otros) dentro de la burocracia estatal que ofrecieron diferentes clasificaciones sobre la sociedad desde su posicionamiento burocrático, técnico o experto.

Planteamos tres ejes posibles para inscribir los trabajos. El primero trazado por la historia institucional del estado, sus dispositivos institucionales, sus cuerpos técnicos y sus oficinas tanto de generación de información sobre la sociedad como de decisión política. El segundo eje se circunscribe a la reconstrucción de los lazos entre los grupos intelectuales y académicos con el poder político. El tercer eje está orientado a estudiar las técnicas y herramientas utilizadas por intelectuales y burócratas especializados para clasificar y nominar el mundo social.

 

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Fecha límite de envío de resúmenes

27 de noviembre de 2016 hasta la hora 23 inclusive 

Criterios de presentación:

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener Título de la ponencia, nombre de autores y el resumen propiamente dicho. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5.

Deberán ser enviados a la Organización General de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia al siguiente correo: jornadas@inter2017.com

No se aceptarán resúmenes que no hayan sido recibidos por los organizadores en tiempo y forma.

Procedimiento de envíos de resúmenes:

Solo se reciben resúmenes en formato PDF adjuntos al correo.

En el asunto (subject) del correo y en el nombre del archivo PDF debe indicarse número de mesa y apellido del primer/a autor/a.

En el cuerpo del texto del correo debe consignarse número, nombre de mesa y otros datos sobre el resumen.

Ejemplo de ASUNTO en el correo: Mesa 18. Amenábar

Ejemplo de NOMBRE DE ARCHIVO: 18, Amenábar.pdf

Es necesario colocar el número de la mesa para evitar confusiones en los intercambios de correos con la organización. La organización acusará recibo del resumen en 48 horas hábiles. Cada semana actualizará el listado de todos los resúmenes recibidos, ordenados por mesa, en la página web de las Jornadas.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE JORNADAS INTERESCUELAS 2017 MAR DEL PLATA

SITIO WEB DE LAS JORNADAS: www.interescuelasmardelplata. com

E-mail: interescuelas2017@gmail.com

Facebook: www.facebook.com/ interescuelas2017/

Noticia

Convocatoria Nº 2 Revista Estudios Sociales del Estado

Estudios Sociales del Estado

ese anuncia que se encuentra abierta la convocatoria para el envío de colaboraciones para su Nº2, hasta el 30 de marzo del 2015.  

ese es una publicación digital de carácter semestral y arbitrada; recibe trabajos originales e inéditos que coloquen al Estado como objeto de estudio y de reflexión. Resultan de interés para la revista los resultados de investigaciones que, desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales, aborden, entre otras cuestiones, la historia institucional del Estado, el estudio en profundidad de una de sus reparticiones o las trayectorias de ciertas figuras significativas en altas funciones de gobierno o en la burocracia estatal. La publicación recibe también contribuciones que se propongan analizar la relación entre el Estado y la conformación de campos disciplinares o comunidades científico-profesionales (ingenieros, abogados, economistas, médicos, arquitectos, policías, militares, entre varios posibles) o que vinculen las prácticas estatales con redes transnacionales de circulación de ideas y conocimientos. Además, la revista incluye trabajos que se orienten a reconstruir los lazos entre el poder político y las organizaciones sociales, los actores corporativos o grupos intelectuales, así como a entender la mediación de éstos en la constitución de una agenda estatal o en la definición de las políticas públicas.  

Pautas de publicación:

Sección Artículos: Los originales deberán tener entre 10.000 y 12.000 palabras, incluyendo las notas a pie de página, la bibliografía, los gráficos, cuadros, mapas o apéndices. El orden del escrito enviado con pedido de publicación debe ser: título, resumen de hasta 250 palabras en español (o portugués) y en inglés, una lista entre 3 y 6 palabras clave en español o portugués e inglés, texto, lista de fuentes primarias y bibliografía.

Notas de Investigación: Esta sección recibe textos breves que tendrán entre 3.000 y 6.000 caracteres. En ella tienen cabida comunicaciones, transcripción de conferencias, resultados de simposios y adelantos de investigaciones en curso. Deberán contemplar el estilo descripto en las normas de edición.

Reseñas: Esta sección consta de dos tipos de contribuciones: 1- Estados de la cuestión o estudios bibliográficos sobre temas o autores, que podrán tener entre 2.000 y 4.000 palabras. 2- Reseñas bibliográficas de obras publicadas dentro de los últimos tres años o reediciones relevantes, que podrán tener una extensión entre 800 y 1.800 palabras.

Propuestas de Dossiers: El Consejo Editorial decidirá sobre la pertinencia de las propuestas recibidas para  publicación de conjuntos de artículos versando sobre un mismo tema, sobre un debate, o en torno a un autor, período o perspectiva metodológica vinculados siempre a la especialidad de la revista. Los originales que compongan el proyecto de Dossier aprobado por el Consejo Editorial serán sometidos a las mismas reglas de arbitraje por método de doble ciego que el resto de los originales recibidos por la revista.  

Condiciones de presentación: Los manuscritos deben ser inéditos, es decir, no deben haber sido publicados con anterioridad ni estar sometidos simultáneamente a evaluación en otra revista. Los textos acompañarán un pedido de publicación enviado por correo electrónico a: estudiossocialesdelestado@gmail.com

Para garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación, el texto enviado no debe contener el nombre del autor o autores, ni ninguna referencia que permita su fácil identificación. En hoja aparte se consignará:

  1. el nombre del autor o autores y el título del artículo;
  2. los principales datos curriculares, en un máximo de 10 líneas, indicando filiación académica, líneas de investigación y principales publicaciones;
  3. dirección de correo electrónico.

La presentación de los trabajos deberá hacerse en formato Microsoft Word: letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado y medio, sin justificar, hoja tamaño A4, con márgenes de 3 cm y paginado. Si hubiera figuras y gráficos se enviarán en otro documento adjunto al texto. Las notas se incluirán a pie de página. La bibliografía citada debe consignarse al final del artículo. Las referencias bibliográficas se indicarán en nota a pie de página y de forma abreviada, como muestra el ejemplo: TERÁN, 1987: 100.   Las referencias bibliográficas se citarán como sigue:  

LibrosPROCHASSON, Charles (1999) Essai d'histoire culturelle, Paris, Calmann-Levy.  

Capítulos de librosROCCHI, Fernando (2006) “La Argentina frente a un mundo en transición: la Revista Argentina de Ciencias Políticas y las cuestiones económicas, 1912-1928” en ROLDÁN, Darío (comp.), Crear la democracia. La RACP y el debate en torno de la República Verdadera, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 299 a 328.  

Artículos en revistas:  BALLENT, Anahí (2005) “Kilómetro cero. La construcción del universo simbólico del camino en la argentina de los años treinta”, en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Nº 27, Buenos Aires, pp. 124 a 148.  

Artículos online: GREEN, Melanie; KROSNICK, Jon A; HOLBROOK, Allyson L. (2001): The Survey Response Process in Telephone and Face-to-Face Surveys: Differences in Respondent Satisficing and Social Desirability Response Bias (en línea). http://www.clas.ufl.edu/users/kenwald/pos6757/spring02/tch62.pdf (acceso 1 de abril de 2011).

Los materiales inéditos (ponencias, tesis):  Calderón Sánchez, Gabriel (2004) La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje. (Tesis de Licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, UNAM).  

No se aceptarán artículos que no cumplan con las condiciones y normas indicadas  

DESCARGAR PDF:  Convocatoria Nº 2 Revista Estudios Sociales del Estado