Guadalupe Valdez
Becaria Doctoral CONICET
Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Género.
Becaria Doctoral CONICET
En el marco de los 60 años del IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) se realizó un ciclo de conversaciones sobre género, como perspectiva transversal de los diferentes programas de investigación de la institución: Género y Memorias; Género y Ambiente; Educación, trabajo y Género; Género y Cuidados y Género y Lenguajes. El objetivo de la actividad fue celebrar la contribución de este centro de investigación a lo largo de las diferentes décadas en relación a dicha perspectiva.
Becaria Doctoral CONICET
Becaria Doctoral ANPCyT
Becario Doctoral CONICET
Editado por el Centro de Antropología Social (CAS-IDES) y Editorial Antropofagia.
El objetivo de este trabajo se centra en reflexionar sobre las posibilidades de definir teóricamente la estructura social de la ciudad de Santa Fe en la década de 1920, considerando que las disposiciones de clase, de género y de etnia han sido factores constitutivos de la misma.
En los últimos años se ha producido un gran desarrollo de trabajos que estudian las desigualdades salariales entre los géneros, muchas de ellas enfocadas en la situación de las mujeres en el mercado laboral. Dentro de dicha línea, proliferaron estudios que abordan la discriminación vertical y horizontal así como el análisis de la brecha salarial, entre otros problemas. Si bien es posible encontrar dentro de esta vasta literatura la identificación de la invisibilización del trabajo doméstico, aún no contamos con abordajes sobre la evolución de los salarios en esta actividad.
Inspirado en el deporte homónimo de la saga literaria del joven mago Harry Potter, pero adaptado a las posibilidades de nuestro mundo no mágico, el quidditch es una práctica deportiva de reciente creación, que se juega en Argentina desde el 2006, y que en el 2010 crea su propio órgano rector nacional. En el paso de la ficción a la realidad se replica el carácter mixto de la actividad, que aquí se vuelve reglamentario, poniendo un número máximo y mínimo de jugadores de un mismo género para integrar un equipo, considerándose para esto la auto-adscripción de los individuos.
Durante su tercera experiencia de gobierno, el peronismo debió desplegar diferentes estrategias con el propósito de afrontar una situación inflacionaria recurrente y una desaceleración de la tasa de crecimiento. Al igual que en sus dos gestiones anteriores, pero más que nada en la segunda, algunas de estas iniciativas consistieron en la implementación de controles de precios que, en gran medida, fueron llevados adelante por afiliadas a la rama femenina del partido y buscaban interpelar a las amas de casa.
El presente trabajo visualiza de qué manera se manifiestan (o no) las masculinidades en la implementación del Plan Más Vida en el Municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Analiza cuáles son las concepciones de género que subyacen en la normativa del programa, reconoce las diferentes concepciones de masculinidad(es) que manifiestan quienes ejecutan el Plan Más Vida y explora cómo las concepciones de género interactúan con otras desigualdades sociales.
En tiempos de ampliación de derechos en educación, identidad y género e implementación de nuevas propuestas de educación sexual en las escuelas, este libro significa un importante aporte al debate.
En este libro Andrea Lacombe expone un campo poco explorado en los estudios de género: el de las masculinidades lésbicas. Así, esta etnografía, fruto de una tesis de maestría defendida en el Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro, se constituye como un aporte fundamental y esclarecedor para la comprensión no sólo de las socializaciones lésbicas sino de los diferentes modos en que el género se construye y cobra vida en contextos sociales específicos.
Becario Doctoral CONICET
Investigadora Asistente CONICET
Investigadora Superior Jubilada CONICET
Investigadora IDES
Investigadora IDES