2020
|
La cuestión de la excepcionalidad en el estudio de trayectorias ascendentes de universitarios del segundo cordón. La centralidad de Pierre Bourdieu
|
Autora:
Alicia Méndez
|
2020
|
La escritura como práctica de intervención antropológica
|
Autora:
!!!
Macarena Díaz Martin
|
2020
|
La etnografía al desnudo: peripecias de la práctica y desafíos a la noción de método
|
Autores/as:
!!!
Zona de Etnografía Marginal (IESyH/CONICET/UNaM)
|
2020
|
La etnografía es política: Aportes feministas para construir conocimiento situado, afectado y comprometido
|
Autora:
!!!
Victoria Pasero Brozovich
|
2020
|
La inmersión lingüística qom como evento colaborativo en construcción
|
Autora:
!!!
Lucía Romero Massobrio
|
2020
|
La promesa de la investigación cualitativa
|
Autora:
!!!
Irene Vasilachis de Gialdino
|
2020
|
Lejos (tan cerca): cuando las preguntas desde afuera nos traen de vuelta a lo que vinimos
|
Autor:
!!!
Gretel Schneider
|
2020
|
Lo importante y lo urgente. Una reflexión en torno a la producción académica en contextos de conflictos
|
Autora:
!!!
Inés Oleastro
|
2020
|
Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Río Negro: ¿cómo pensar el después del COVID-19?
|
Autores/as:
!!!
Ana Domínguez Mon# Kaia Santisteban# Vanesa Cayumán# Valeria Puricelli# Alejo Ahrensburg
|
2020
|
Los documentos etnográficos y la enseñanza de la etnografía
|
Autoras:
!!!
Laura Reyes Montes# María Madrazo Miranda
|
2020
|
Métodos cualitativos y objetividad
|
Autor:
!!!
Mariano Gialdino
|
2020
|
Normas sociales e irregularidad urbana: una propuesta de agenda de investigación
|
Autor:
!!!
Mateus Cavalcante de França
|
2020
|
Organización territorial de los cuidados de niños/as y adolescentes en los barrios populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires
|
Autor:
!!!
Martin Ierullo
|
2020
|
Perderse y orientar(se) en la investigación etnográfica
|
Autores/as:
!!!
Laura Zapata# Fernando Cabrera Christiansen
|
2020
|
Por su bienestar: aproximaciones etnográficas al trabajo cotidiano de farmacéuticas en una farmacia de barrio
|
Autora:
!!!
María Pozzio
|
2020
|
Producir espacios de transmisión y aprendizaje del guaraní con niñxs de una zona rural de la Provincia de Corrientes
|
Autora:
!!!
Florencia Conde
|
2020
|
Reflexiones metodológicas en torno al abordaje con métodos mixtos de las prácticas biomédicas y no biomédicas de cuidado de la salud.
|
Autora:
!!!
Jimena Luz Coniglio
|
2020
|
Reflexiones tensionadas. Escribir e investigar en contextos de extrema pobreza urbana.
|
Autores/as:
!!!
Mercedes Libertad Machado# Luciano Martin Mantiñan
|
2020
|
Revisando estrategias metodológicas: memorias e identidades en un contexto de conflicto territorial
|
Autor:
!!!
Carlos Bonetti
|
2020
|
Ritos de institución y escolaridad en clases altas. Apuntes desde la antropología del poder de Pierre Bourdieu.
|
Autor:
Juan Dukuen
|
2020
|
Ser parte. Incomodidades en el trabajo de campo que develan sentidos
|
Autora:
!!!
Mariel Slavin
|
2020
|
Si dejás tu marca acá, volvés: los desafíos de comunicar la cárcel
|
Autoras:
!!!
Gretel Schneider# Lucrecia Pérez Campos
|
2020
|
Técnicas cualitativas combinadas en un estudio de caso: reflexiones a partir de una experiencia de investigación sobre cuestiones de ambiente y basura en barrios pobres urbanos.
|
Autora:
!!!
Ana Pilar Pi Puig
|
2020
|
Trabajo colaborativo... desde siempre! La experiencia con comunidades indígenas desde el Programa de Arqueología Pública (SEU-FFYH, UNC)
|
Autoras:
!!!
Mariela Eleonora Zabala# Mariana Fabra
|
2020
|
Tramitar y Esperar: reflexiones situadas en torno a un trabajo de campo en una administración municipal cordobesa
|
Autora:
!!!
María Lucía Tamagnini
|
2020
|
Volver a Casa. Tras los pasos de Esther Hermitte
|
Autora:
!!!
Dolores Tezanos
|
2020
|
Y los sueños… ¿sueños son? Una reflexión antropológica sobre los sueños en el trabajo de campo.
|
Autora:
!!!
Marina Liberatori
|
2020
|
¿Archivos para qué? Reflexiones en torno al trabajo de campo actual con sobres de morgue y actas de defunción de la década de 1970 en Córdoba
|
Autora:
!!!
Lucía Ríos
|
2020
|
“Acá te contamos como una colaboradora más”. El acceso a una institución de resguardo enciclopédico de una ciudad media
|
Autora:
!!!
Karen Keheyan
|
2020
|
“Cómo” hacemos extensión con Otres. Reflexividades desde la experiencia del Programa Diversidad Cultural, UNC.
|
Autor:
!!!
José María Bompadre
|
2020
|
“Yo sabía lo que era, pero no sabia cómo decirlo”. Reflexiones en torno a los límites de la escritura en una etnografía sobre la identidad charrúa en una comunidad indígena de Entre Ríos
|
Autora:
!!!
Nélida B. Zubillaga
|
2020
|
La autoetnografía: entre los dilemas de la Antropología en casa, la Etnografía en Colaboración, la relación investigación/ intervención y las condiciones de legitimación de los estudios académicos.
|
Autoras:
!!!
Patricia Fasano# Lucrecia Pérez Campos
|
2020
|
Trabajo de campo en y a través de redes de comunicación. Desafíos en cuarentena, dilemas éticos y alcances del análisis.
|
Autora:
!!!
Sofia Ma. Vittorelli
|
2019
|
Cuerpos gestantes, maternidad, embarazo y aborto: el caso de Obstetricia en el Hospital de Clínicas
|
Autora:
!!!
Eugenia Grotz
|
2019
|
Políticas educativas en clave histórica. Dos experiencias contrastantes para reflexionar sobre escolarización, etnicidad y migración forzada con ava guaraníes.
|
Autora:
!!!
Lucía Inés Aljanati
,
Autor:
!!!
|
2019
|
Políticas educativas en clave histórica. Dos experiencias contrastantes para reflexionar sobre escolarización, etnicidad y migración forzada con ava guaraníes.
|
Autora:
!!!
Lucía Inés Aljanati
,
Autor:
!!!
|
2019
|
Reflexiones metodológicas acerca de un trabajo etnográfico en jardines maternales comunitarios y populares.
|
Autora:
!!!
Analia Paola García
|
2019
|
“No entiendo la cinco” ¿Qué es aprobar o desaprobar un parcial en la universidad?
|
Autora:
!!!
Adriana Anahí Guanuco
|
2018
|
Discursos y prácticas en torno de los/as niños/as de origen boliviano en una escuela rural de Salta
|
Autor:
!!!
Soraya Ataide
|
2018
|
El IdeJo: enseñamos a conocerse a sí mismo para abrirse al mundo. Un estudio etnográfico sobre la transmisión de la cosmología Nueva Era en un colegio de Montevideo
|
Autora:
!!!
Florencia Figueredo Corradi
|
2018
|
Enseñar etnografía en colaboración: dificultades y aprendizajes en una experiencia en Caá Catí, Corrientes.
|
Autoras:
!!!
Carolina Gandulfo# Tamara Alegre
|
2018
|
La educación especial en San Carlos de Bariloche, una aproximación a su proceso histórico cultural desde el enfoque etnográfico
|
Autora:
!!!
Mariana Caram
|
2018
|
La educación media superior para adultos desde una perspectiva etnográfica. Estudio de caso en un liceo de Montevideo
|
Autora:
!!!
Lourdes Toth Serrentino
|
2018
|
La etnografía como herramienta en la formación inicial en la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Politécnica Salesiana
|
Autoras:
!!!
María Elena Ortiz# Fernanda Segovia
|
2018
|
La investigación etnográfica en el aula: experiencias de formación y reflexión sobre el ejercicio docente
|
Autoras:
!!!
María Elena Ortiz# Pamela Oña# Andrea Almeida
|
2017
|
Análisis institucional de las prácticas de formación y de ejercicio profesional
|
Autor:
!!!
Virginia Schejter
|
2017
|
Enseñar y aprender etnografía: un viaje al extranjero
|
Autoras:
!!!
Patricia Fasano# Paola Barzola
|
2017
|
Interpelaciones identitarias y participación de jóvenes migrantes en contextos de socialización política en una escuela media de la CABA
|
Autora:
!!!
Lucia Vera Groisman
|
2017
|
Que el recorrido hable. Etnografiando nuestra experiencia de comunicación comunitaria desde la universidad
|
Autoras:
!!!
Patricia Fasano# Gretel Schneider# Lucrecia Pérez Campos
|
2017
|
¿Enseñamos y aprendemos etnografía?: La producción de conocimiento como experiencia de formación
|
Autoras:
!!!
María Florencia Conde# Ayalén Morales Michelini
|