2021
|
Un salesiano en tierra del fuego: el paisaje y los fueguinos del siglo XIX según la mirada de Giuseppe Fagnano
|
Autores:
!!!
Maximiliano Ortiz
|
2021
|
Una aproximación al estudio de la inclusión de los/as niños/as indígenas en las campañas de exploración y conquista de argentina
|
Autora:
!!!
Rocío Aveleyra
|
2021
|
¿Anclados en las islas? La política educativa del kirchnerismo en relación con la causa Malvinas y su incidencia en las representaciones de las/os jóvenes
|
Autora:
!!!
Aixa Boeykens
|
2021
|
“En ese momento nosotros estábamos realmente como desorientados”: la representación del insilio en la novela De cuerpos ausentes de Patricia Chabat.
|
Autora:
!!!
Antonela Servidio
|
2021
|
“Identidades peronistas en tinta y papel”: la representación del peronismo en las revistas Hechos e Ideas – Tercera Época y El Descamisado
|
Autora:
!!!
Catalina Bargalló Castagnino
|
2021
|
“Memorias de la complicidad y de la resistencia en el informe ‘Miseria de la prensa del Proceso’. Posdictadura, periodismo y denuncia desde la revista Humor"
|
Autor:
!!!
Eduardo Raíces
|
2021
|
“No venimos a hacer algo por ellos”: un análisis etnográfico sobre experiencias socioeducativas territorializadas con grupos de jóvenes
|
Autoras:
!!!
Constanza Cardarelli# Ariadna Solís# Belén Santín Ruffo
|
2021
|
“Un ejército desconocido”: el movimiento hippie argentino a través de la representación mediática durante los años 60 y 70.
|
Autor:
!!!
Bruno Sassone Torcello
|
2021
|
“Unidas por debajo de la tierra”. Observaciones sobre las reconstrucciones de sentidos de memoria en el guión curatorial del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
|
Autora:
!!!
Vera Grimmer
|
2020
|
(Re)pensar la extensión desde lo comunitario. Espacios abigarrados en el diálogo de saberes
|
Autores/as:
!!!
Carla Eleonora Pedrazzani# Santiago Llorens
|
2020
|
Agentes de propaganda médica. Relaciones sociales al interior de la industria farmacéutica
|
Autora:
!!!
Verónica Trelleira
|
2020
|
Al campo y desde el campo para tomar en cuenta lo que nos es cuestionado
|
Autora:
!!!
Morita Carrasco
|
2020
|
Aplicación de la mirada cualitativa en los estudios socio urbanos. El caso de las afectaciones al derecho al hábitat digno en sectores de Ciudad Oculta
|
Autor:
!!!
Ricardo de Sárraga
|
2020
|
Apuntes metodológicos: Los desafíos de acceder a un campo “invisible"
|
Autora:
!!!
María Celeste Arnaudo
|
2020
|
Con “quiénes” y “cómo” buscamos contribuir en la interculturalización de los Derechos Humanos.
|
Autor:
!!!
César Marchesino
|
2020
|
Cuando el texto etnográfico ya no nos pertenece
|
Autora:
!!!
Patricia Fasano
|
2020
|
Cuando la comunicación está en cuestión. Preguntas y tensiones sobre la escritura en una etnografía sobre la experiencia de jóvenes raperos en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina)
|
Autora:
!!!
Lucía Marioni
|
2020
|
De actividades de extensión a prácticas de investigación en colaboración con niñas y niños en los barrios del sur del Gran Mendoza
|
Autora:
!!!
María Magdalena Tosoni
|
2020
|
De la percepción social a los territorios de la hidatidosis en la IV Zona Sanitaria, provincia de Rio Negro
|
Autora:
!!!
Paula Caruso
|
2020
|
Del reposicionamiento epistemológico hacia una metodología cualitativa intercultural
|
Autor:
!!!
Aldo Ameigeiras
|
2020
|
Desarrollo urbano e inclusión: ideologías, trampas discursivas y política de la despolitización
|
Autor:
!!!
Jorge L. Karol
|
2020
|
Desde la trinchera: hacer extensión en la gestión universitaria
|
Autores/as:
!!!
Liliana V. Pereyra# Eduardo Mattio
|
2020
|
Discursos de médicxs ginecólogxs sobre las mujeres usuarias. Diferencias entre público y privado
|
Autor:
!!!
Irina Perl
|
2020
|
Distancia entre la experiencia vivida y la experiencia contada
|
Autora:
!!!
Carolina Paula Gómez
|
2020
|
El análisis del discurso y la perspectiva cualitativa. Reflexiones teórico-metodológicas a partir de mi investigación doctoral sobre la problemática del aborto.
|
Autor:
!!!
Hernán Caneva
|
2020
|
El conflicto del investigador. Los roles en el trabajo de campo
|
Autora:
!!!
Adriana Anahí Guanuco
|
2020
|
El lugar de las investigaciones cualitativas en servicios públicos de salud: condicionantes y posibilidades
|
Autores/as:
!!!
Andrés Martín Pereira# Cecilia Quattrucci# Canela Soto
|
2020
|
El lugar de lo personal en la creación de una Investigación
|
Autora:
!!!
Araí Itatí Acuña
|
2020
|
El montaje fotográfico como estrategia discursiva etnográfica. Debates y propuestas a partir del caso de las ferias urbana en Jujuy (Argentina)
|
Autora:
!!!
Liliana Bergesio
|
2020
|
El proceso de elaboración de una muestra en el Museo de Antropología de la UNC como experiencia de intervención antropológica
|
Autores:
!!!
Julián Fanzini# Juan Lizarraga# Marcos Luna
|
2020
|
El uso de registros audiovisuales y la construcción de conocimiento sobre la educación bilingüe en el Chaco.
|
Autora:
!!!
Virginia Unamuno
|
2020
|
El “diálogo de saberes” en el marco de un proyecto extensionista de mapeo participativo con comunidades comechingonas de San Marcos Sierras (provincia de Córdoba). Algunas reflexiones entre el “nostrxs y otrxs”
|
Autora:
!!!
Denise Pistilli Rodrigues
|
2020
|
El “no regreso” De cómo las coyunturas resignifican los objetos de estudio a partir de la experiencia de la pérdida del territorio propio Un ejercicio de reflexividad
|
Autor:
!!!
María Lorena Salazar
|
2020
|
El “recorrido” y el “linaje”. La construcción del territorio por parte de una comunidad mapuche ante la explotación petrolera en Neuquén.
|
Autor:
!!!
Fernando Cabrera Christiansen
|
2020
|
Emotividades, subjetividades y memorias en el trabajo etnográfico de reconstrucción histórica sobre la intendencia comunista de Brinkmann (1958-1960).
|
Autora:
!!!
Susana Carina Frank
|
2020
|
Entre el barrio, familias militantes y el Estado. Tensiones de nacer y escribir sobre la “sociedad política” en primera persona.
|
Autora:
!!!
Doris Ponce
|
2020
|
Entre lxs nativxs investigadorxs y mi directora: producir una pregunta antropológica
|
Autora:
!!!
María Cecilia Carrera
|
2020
|
Envejecimiento y cuidados. La mirada de las mujeres cuidadoras en el Gran Buenos Aires: obstáculos y facilitadores en el proceso de investigación cualitativa
|
Autoras:
!!!
Liliana Findling# María Paula Lehner# Estefanía Cirino# María Pía Venturiello
|
2020
|
Escritura en co-labor sobre los procesos de transmisión del guaraní y el castellano en una escuela secundaria rural de Corrientes, Argentina.
|
Autores/as:
!!!
Tamara Alegre# Lucrecia Zárate# Miguel Ángel Quiróz
|
2020
|
Estar quemada, un episodio personal como vía para la construcción de conocimiento sobre la seguridad privada en la nocturnidad
|
Autora:
!!!
Betania Cabandié
|
2020
|
Etnografía en ferias: ¿cómo fijar lo móvil y cambiante?
|
Autoras:
!!!
Liliana Bergesio# Natividad González
|
2020
|
Etnografía y educación popular en tiempos de crisis
|
Autora:
!!!
Denise Pistilli Rodrigues
|
2020
|
Etnografía y sentimientos. Cuando conocer y sentir no se encuentran separados
|
Autora:
!!!
Graciela M. Tedesco
|
2020
|
Etnografíar desde casa: sobre cómo sortear las vicisitudes del confinamiento en el marco de la realización de una tesis doctoral
|
Autora:
!!!
Paula Cuestas
|
2020
|
Etnografiar el encierro y la muerte. Reflexiones sobre dilemas éticos y afectivos
|
Autor:
!!!
Agustín Villarreal
|
2020
|
Etnografiar en el Sitio de Memoria ex D2: reflexiones e inquietudes de/en el trabajo de campo
|
Autora:
!!!
María Bracaccini Acevedo
|
2020
|
Filosofía, Educación Física y masculinidades en la formación docente. Una mirada desde la etnografía.
|
Autor:
!!!
Martiniano Blestcher
|
2020
|
Intervención antropológica: experiencias etnográficas junto a un colectivo barrial de mujeres
|
Autora:
!!!
Victoria Reusa
|
2020
|
Itinerarios profesionales de enfermeras bonaerenses y catalanas: una mirada comparativa
|
Autoras:
!!!
Paula Estrella# Lía Ferrero
|
2020
|
La cooperación universitaria francobrasileña en ingeniería: estrategias de investigación a partir del concepto de campo
|
Autor:
!!!
Víctor Montoya
|